Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

"Frankenstein", de Guillermo del Toro: "Una criatura bella, como un recién nacido"

"Frankenstein", de Guillermo del Toro: "Una criatura bella, como un recién nacido"

Por tratarse de una novela gótica, la adaptación de Frankenstein del mexicano Guillermo del Toro, si bien conserva cierta atmósfera de tinte “oscuro”, hace referencias a estéticas del cine de fantasía que desafían las clásicas convenciones del género de horror. Revista Ñ conversó con la directora artística del film, la canadiense Tamara Deverell, acerca de los cambios que requirió del Toro para la adaptación del clásico.

¿Qué te pidió Guillermo del Toro para la adaptación de este film? ¿Te transmitió algunas ideas en cuanto a las imágenes?

–Guillermo no habla demasiado. Él no se dirige a mí con palabras, sino con metáforas y un sólido guion. Después de trabajar con él tantos años [su primer trabajo en colaboración fue El callejón de las almas perdidas, de 2021], es como que nos sentamos y ya lo conozco. Después, es un trabajo orgánico en equipo. Para hacer Frankenstein hicimos un scouting de locaciones en Escocia, que es donde transcurre la película y el libro de Mary Shelley. Así que mucho de lo que formulamos en cuanto a imágenes tenía que ver con las locaciones, como el pueblo donde transcurre todo y demás. Eso nos brindó las ideas.

Trailer de "Frankenstein"

¿Qué tuviste en mente para la creación de la criatura? Tiene algunas cosas del clásico monstruo, como las costuras y demás, pero por el otro lado, curiosamente, es visualmente atractivo.

–Desde mi punto de vista como diseñadora de producción, entendí que Del Toro quería que la criatura fuera bella como un recién nacido. Para mí, la criatura es la misma naturaleza, es alguien que corporiza su carácter. Está en un plano distinto a Víctor Frankenstein; es alguien más elevado. Esa fue una de las razones por las que Guillermo buscaba mostrar a la criatura cubierta de musgo y hojas. Esa conexión con la naturaleza está inherente en la criatura.

Tradicionalmente los escenarios de Frankenstein se inspiran en el gótico, pero esta versión tiene elementos de fantasía y ciencia ficción. ¿Cuál fue tu inspiración para esta versión poco ortodoxa?

–Es interesante, porque en realidad mi basamento fue histórico. Me atuve a lo que era físicamente posible de crear en ese entorno victoriano. En la escenografía, hubo cosas hechas a mano, y después Guillermo buscó el modo en que podía llevar todo eso hacia lo fantástico. Entiendo lo que decís sobre la ciencia ficción; creo que buscamos crear nuestro propio mundo en vez de quedarnos ligados a una estética gótica. En cierto sentido, es ciencia ficción, pero está basada en la realidad histórica. Es decir, hay un balance entre la fantasía y lo que era verosímil para ese período de la historia.

La canadiense Tamara Deverell, directora de Arte del film "Frankenstein". Foto: NetflixLa canadiense Tamara Deverell, directora de Arte del film "Frankenstein". Foto: Netflix

Las versiones clásicas trasuntan el horror y lo bizarro, mientras el Frankenstein de del Toro evade completamente al género. ¿Qué pensás de este abrupto cambio de registro?

–La película tiene algunos elementos de horror. La criatura ciertamente no es horrorífica. Pero lo que pienso, esencialmente, es que Guillermo no quería estar condicionado por todo lo que se hizo antes en el cine. Estuvimos creando nuestro propio mundo. Desde luego, para hacer el film vimos muchas de esas películas y Guillermo se inspiró mucho en una novela gráfica [probablemente el Frankenstein de Dick Briefer, considerada la adaptación más pura de la novela de Mary Shelley].

¿Cuánto de la película fue hecho con computadoras?

–En términos de diseño, hicimos modelos en 3D y yo hice muchos bocetos y dibujos, tanto en la computadora como con lápiz y papel. Pero Guillermo prefiere hacer las cosas a mano. Las masas de hielo en las escenas del ártico fueron hechas a mano, con silicona y otros materiales, y el laboratorio de Víctor Frankenstein era un lugar en el que podías caminar. Muchas de las cosas fueron construidas del modo en que debieron haber sido hechas en su momento. Los efectos visuales mayormente se usaron para las tomas amplias. Con los efectos, vos querés que no se noten, por lo tanto nos abocamos a lo manual, y fuimos muy buenos en eso.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow